LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN.
LOS DISTINTOS MODELOS DE COMUNICACIÓN.
Desde tiempos lejanos los investigadores han tratado de definirlo y explicar su desarrollo.
A partir de Aristoteles han surgido diferentes modelos que agrega, eliminan o destacan nuevos elementos de estudio, aunque unos resultan mas completos que otros, todos tienen muchas similitudes y son compatibles con la teoría aristotelismo.
Un modelo es una representación o idealización previa a la realización de una teoría o construcción a grandes escalas.
MODELO DE ARISTÓTELES
Aristoteles ( Estagira 384 a.c.-Grecia 322a.c.) |
Biografía:
Nació en el año 384 a.c. en Estagira, Macedonia (en la actualidad Stavros). quedo huérfano de padre y madre a muy temprana edad.
En el año de 367 a la edad de 17 años se traslado a Atenas e ingreso a estudiar la academia de Platón quien fue su maestro por 20 años. Se ha significado como uno de los filósofos mas importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental.
Murió en en Grecia en 322 a.c.
Aristóteles (del griego Ἀριστοτέλης) el filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia.
Modelo:
Realizo el primero y de manera elemental un esquema del acto comunicativo señalando las tres principales partes que lo integran (emisor, mensaje, receptor) a las que denomino orador, discurso y auditorio, respectivamente.
Para que la comunicación tenga lugar, son indispensables estos tres elementos:
- la persona que habla
- el discurso que pronuncia
- y la persona que escucha:
(Quien dice que a quien.)
MODELO DE HAROLD D. LASSWELL:
Biografía:

(Harold Dwight Lasswell; Donnellson, Illinois, 1902 - Nueva York, 1978) Sociólogo estadounidense. Profesor en la Universidad de Yale y director de la Experimental División for the Study of Wartime Comunication (División experimental para el estudio de la comunicación en tiempos de guerra), fue uno de los fundadores de la sociología política americana.
MODELO:
El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser descritos a partir de responder 5 interrogantes:¿(1) Quién dice (2) Qué, en (3) Qué Canal, (4) a Quién y con (5) Qué Efecto?.

![]() |
VIDEO |
MODELO DE RAYMOND B. NIXON:

Biografía:
Raymond B. Nixon, nació 1904 fallecio 15 de Diciembre 1997).
Modelo:
Como consecuencia de la propaganda nazi de la segunda guerra mundial principalmente, llevan a Nixon a modificar el modelo de Lasswell, introduciendo dos elementos más en el proceso: las intenciones y las condiciones en que se recibe el mensaje básicamente Nixon le agrega 2 elementos al modelo de Lasswell:
•Las interacciones con las que se emite el mensaje.
•Las condiciones en que se recibe.

![]() |
video |
MODELO DE SHANNON Y WARREN WEAVER:
Biografias:
Warren Weaver:
(Reedsburg, 1894-New Milford, 1978) Matemático estadounidense. Uno de los pioneros de la teoría de la información, publicó, en colaboración con C.E. Shannon, la obra Teoría matemática de la comunicación (1949).
Claude Elwood Shannon:
(Gaylord, EE UU, 1916 - Medford, 2001)
Ingeniero estadounidense. Se graduó en ingeniería por la Universidad de Michigan en 1936 y, cuatro años más tarde, obtuvo un doctorado de matemáticas en el Massachusetts Institute of Technology.
Modelo:
Los problemas que han de estudiarse de un sistema de comunicación tiene que ver con la cantidad de información, la capacidad del canal de de comunicación, el proceso de codificación que puede utilizarse para cambiar el mensaje de una señal y efectos del ruido.
A lo largo de este movimiento orientado lineal mente se encuentra un conjunto de componentes que pueden ser distinguido en forma precisa, por su ubicación y su función.
Fuente: Componente de naturaleza humana o mecánica que determina el tipo de mensaje que transmitirá y se grado de complejidad.Transmisor: Recurso técnico que transmite el mensaje originado por la fuente de información en señales apropiadas.
Canal: medio generalmente físico que transporta las señales en el espacio .cumple una función simple de mediación y transporte.
Ruido: Expresión genérica utilizada para referirse a barias distorsiones en forma externa de la información.
Receptor: Recuso técnico que trasforma las señales recibidas en el mensaje concebido por la fuente de información.
Destino: componente terminal del proceso de comunicación, al cual esta dirigido el mensaje. Es el elemento decisivo para pronunciarse sobre la fila fidelidad de la comunicación.
MODELO DE DAVID K. BERLO:
Biografía:
David Kenneth Berlo nació en el 1929 (-1996). Fue discípulo de Schramm en la Universidad de Illinois donde consiguió su doctorado en el 1956. Trabajó para el departamento de seguridad norteamericana en proyectos sobre comunicación y seguridad civil en caso de alguna radicación nuclear. En el 1960 Berlon publica su segundo libro “Process of Communication: An Introduction to Theory and Practice”, donde introduce su modelo teórico de la comunicación y la naturaleza psicológica de ella.
Modelo:
El modelo, también llamado, modelo SMCR consiste en cuatro partes: Fuente, mensaje, canal y receptor. Cada uno de estos elementos contiene otros esenciales para la buena trasmisión de un mensaje.

MODELO DE WILBUR SCHRAMM:
Biografía:
Nació en Marietta, Ohio (Estados Unidos), en el seno de una familia de músicos de origen alemán, que le educó en el Conservatorio deNueva Inglaterra. Estudió en la Universidad de Harvard y se doctoró en literatura americana en la Universidad de Iowa (1932), centro en el que comenzó como docente en 1934 y llegó a dirigir la Escuelade Periodismo (1943-1947). Director del Instituto de Investigación en Comunicación de la Universidad de Illinois (1947-1995) y decano de los estudios de Comunicación (1950-1955). En 1955 se traslada ala Universidad de Stanford donde dirige el Institute for Communication Research hasta 1973, año en el que es nombrado profesor emérito. Con posterioridad, dirigió el Instituto de Comunicación de laUniversidad de Hawai en Honolulu. Falleció en 1987.
Modelos:
A Schramm se le atribuyen una serie de modelos en los cuales trabaja la comunicación interpersonal y la interacción con lo que denomina “campo de experiencia” según lo cual cuanto mayor sea esta experiencia compartida (cultura, código, valores, etc.), más sencilla será la comunicación.
Modelo de la tuba:
El modelo de la tuba es un modelo de comunicación que integra nuevos conceptos:
- codificador
- decodificador
- muchos mensajes idénticos
- publico masivo
- y retro alimentación.
MODELO DE MARSHALL H. McLUHAN:
Biografía:
(Herbert Marshall McLuhan; Edmonton, 1911 - Toronto, 1980).
Filósofo, profesor y teórico canadiense que influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura.
Estudió un tiempo ingeniería en la Universidad de Manitoba y luego se trasladó a la de Cambridge para cursar literatura. Impartió clases en la Universidad de Toronto.
Para él, la manera de percibir la realidad está en relación directa con la estructura y la forma de la información, y cada medio está relacionado a su vez con una parte de la psiquis humana.
Modelo:
LA TEORÍA DE McLUHAN SE BASA EN TRES CARACTERÍSTICAS:1. Los medios de comunicación son una extensión de los sentidos o capacidad psíquica del hombre.
2. Hace la diferencia entre medios calientes, los cuales están plenos de información y por tanto reducen la participación,
ejemplos: la fotografía y la radio. Los medios fríos, los cuales no tienen mucha información y motivan a la participación,
ejemplos: el comic y el teléfono.
3. El medio es el mensaje, donde la tecnología modifica al hombre, ya que el medio de comunicación influye, determina y nos moldea.
3. El medio es el mensaje, donde la tecnología modifica al hombre, ya que el medio de comunicación influye, determina y nos moldea.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario